La estructura recomendada es una compañía americana (LLC o Corporation) donde el fondo de inversión actúe como entidad central. Los inversionistas extranjeros pueden participar como socios, pero es importante definir claramente si el fondo será solo de inversión pasiva o también manejará activos.
No necesariamente. Si la empresa está invirtiendo en bienes raíces (como propiedades residenciales o comerciales), y no gestiona dinero de terceros de manera activa, no se requiere licencia financiera. Solo ciertas actividades como cripto-operaciones sí requieren licencias específicas.
Los extranjeros están sujetos a la retención del 15% del valor de la venta bajo FIRPTA. Este es un requisito fiscal para asegurar el pago de impuestos en la venta de bienes raíces.
Sí, se recomienda crear una LLC por cada proyecto para facilitar la gestión de permisos de construcción y separar responsabilidades legales y fiscales entre cada propiedad o inversión.
Sí. Se puede abrir una cuenta en bancos como Signature Bank para recibir fondos desde el extranjero. Esto facilita las transferencias para proyectos en EE.UU. sin necesidad de intermediarios.
Es posible, pero se necesita aplicar por licencias específicas, dependiendo del estado o jurisdicción. Algunos países como Malta ofrecen marcos regulatorios favorables si se desea considerar alternativas fuera de EE.UU.
Se debe estructurar un modelo legal sólido, presentar resultados comprobables de rentabilidad y establecer contratos bien definidos. También es útil tener una compañía holding que centralice la gestión de varios vehículos de inversión.
La garantía personal permite al banco recuperar la propiedad si el deudor no paga. En Ecuador, los bancos no permiten poner la propiedad a nombre de una LLC (compañía de responsabilidad limitada) desde el inicio, porque perderían esa garantía personal. Aunque algunos lo hacen después, sigue existiendo responsabilidad personal si se incumple el pago.
Técnicamente sí, pero depende del contenido del contrato hipotecario. Algunos bancos no lo permiten y otros pueden penalizar. Siempre se debe revisar la escritura de hipoteca o consultarlo con un abogado de bienes raíces antes de hacerlo.
Las bodegas (warehouses) y oficinas médicas o de dentistas son opciones más estables. Las oficinas tradicionales están en declive porque muchas personas trabajan desde casa tras la pandemia.
Es un préstamo donde solo se pagan intereses por un tiempo. Se usa generalmente cuando se planea vender la propiedad en el corto plazo. Es común en inversiones comerciales, como comprar una bodega con el objetivo de reventa.
Durante la pandemia, muchos aprovecharon el aumento de valor en sus casas para refinanciar o sacar líneas de crédito. Esto fue útil para tener liquidez o invertir.
Sí, siempre que el vehículo sea usado exclusivamente para el negocio y esté rotulado con el nombre de la empresa. En ese caso, los gastos asociados son deducibles. Si el uso es personal, solo se puede deducir un porcentaje limitado (por ejemplo, 50%).
No, los gastos personales como mudanza, compra de muebles o materiales no son deducibles si no están directamente relacionados con un negocio.
Existe un alto riesgo legal y financiero. Es importante asegurarse de cumplir con las regulaciones locales antes de realizar construcciones adicionales.
Sí. Si alquilas una parte de tu residencia principal, puedes asignar una parte proporcional de los intereses hipotecarios y los impuestos sobre la propiedad contra tus ingresos W-2, y usar la depreciación contra los ingresos por alquiler. Las pérdidas por depreciación de hasta $25,000 también pueden usarse para compensar tus ingresos W-2 si calificas.
La depreciación solo se aplica a la parte alquilada. Por ejemplo, si alquilas el 50% de la propiedad, solo esa parte puede depreciarse y deducirse de los ingresos por alquiler. Si resulta una pérdida pasiva neta, puedes compensar hasta $25,000 contra tus ingresos activos (W-2), siempre que cumplas con los límites de ingresos y participes activamente.
Si participas activamente en la gestión del alquiler y tu ingreso bruto ajustado es menor a $150,000, puedes deducir hasta $25,000 en pérdidas de alquiler contra ingresos no pasivos, como salarios W-2.
Sí, la depreciación adicional se aplica a alquileres a corto plazo si participas materialmente en la actividad. En 2025, puedes depreciar hasta el 80% del costo de la propiedad de inmediato. Esta depreciación adicional puede usarse para compensar ingresos W-2 si la actividad califica como no pasiva.
Para calificar para un préstamo de segunda vivienda, normalmente debes usar la propiedad al menos 14 días o el 10% de los días que esté alquilada. Pero para mantener el estatus de alquiler a corto plazo ante el IRS, no debes usarla personalmente más de 14 días al año. Para cumplir ambas condiciones, normalmente necesitas quedarte exactamente 14 días.
El IRS usa modelos estadísticos para detectar declaraciones inusuales. Si tus deducciones o pérdidas son mucho mayores que el promedio, podrías ser seleccionado para una auditoría. Las personas con ingresos más altos (más de $500,000) tienen más probabilidad de ser auditadas.
Sí, puedes formar una LLC en Estados Unidos como extranjero sin necesidad de residir físicamente en el país. Todo el proceso puede hacerse de forma remota.
Solo necesitas un pasaporte válido, una dirección en el extranjero y posiblemente una traducción oficial. Con eso se puede iniciar el proceso.
Sí, pero probablemente se requiera un saldo mínimo (por ejemplo, $10,000 USD) para mantener la cuenta activa. El titular no debe tener antecedentes o cargos públicos relevantes.
No necesariamente. Si no hay movimientos o ingresos, la obligación fiscal puede ser mínima. Pero si hay actividad comercial, debes presentar declaraciones anuales.
El impuesto estatal es del 5.5% al 8%, dependiendo del ingreso. Además, se deben presentar reportes anuales y declaraciones fiscales.
Sí. Siempre que los gastos estén respaldados por facturas y pagos a través de cuentas bancarias, son deducibles para efectos fiscales.
Sí, puedes recibir transferencias internacionales a la cuenta de la empresa. Luego puedes enviar esos fondos a cuentas personales o asociadas, siempre con respaldo documental.
Sí, puedes recibir transferencias internacionales a la cuenta de la empresa. Luego puedes enviar esos fondos a cuentas personales o asociadas, siempre con respaldo documental.
Florida no ofrece anonimato para los propietarios, mientras que New Mexico puede ofrecer más privacidad. Sin embargo, Florida es más amigable para ciertos tipos de negocios por su estructura fiscal.
El proceso puede tomar unos días hasta pocas semanas, dependiendo de la documentación y la rapidez de los bancos. El registro puede hacerse por correo si es necesario.
Si estás fuera de EE.UU. y no resides fiscalmente allí, no deberían retenerte ese 30%. Es posible reclamarlo si demuestras que no eres residente fiscal y los pagos se realizaron a una empresa extranjera. Para eso, se debe revisar el monto total retenido y presentar el reclamo a través del IRS si corresponde.
Mientras residas fuera de EE.UU. y los ingresos no provengan directamente de operaciones dentro del país, no estarías obligado a declarar impuestos federales. Pero una vez que te mudes o tengas residencia fiscal en EE.UU., debes mantener toda la contabilidad al día y declarar ingresos.
Es importante separar ingresos personales de los empresariales. Si los pagos actuales van a una cuenta personal, al estructurar una empresa en EE.UU., se recomienda canalizar los ingresos directamente a la cuenta corporativa y mantener registros claros de las transacciones.
Sí, se puede estructurar una relación proveedor-cliente entre ambas compañías. Esto puede facilitar la transferencia de fondos y mantener un orden contable, siempre respetando las normas fiscales tanto en EE.UU. como en Honduras.
Si eres extranjero y no has hecho distribuciones de la empresa, y además no resides en EE.UU., no estás obligado a pagar impuestos federales mientras no haya retiros de fondos. Sin embargo, es clave tener la contabilidad ordenada en caso de futuras distribuciones.
Algunos bancos permiten otorgar crédito a extranjeros, pero suelen pedir entre 25% y 30% de inicial. Una vez obtengas tu residencia, podrías optar a condiciones más favorables, como un down payment del 3% si tienes buen historial crediticio.
HARPTA (Ley del Impuesto sobre Bienes Raíces de Hawái) es una ley fiscal estatal que requiere que los vendedores no residentes retengan el 7.25% del precio de venta de bienes raíces en Hawái. Es similar a FIRPTA, pero HARPTA se aplica a nivel estatal en Hawái, mientras que FIRPTA es a nivel federal con el IRS. Ambas leyes aseguran la recaudación de impuestos sobre las ganancias de capital de no residentes, siendo HARPTA responsable de las obligaciones estatales y FIRPTA de los requisitos federales.
Si la compania cambia de socios se debe notificar al Departamento de Servicios Financieros y al US Treasury y cada socio nuevo debe pasar por el ente regulador.
Detalles para la solicitud de licencia MSB en Georgia:
⇒ Se requiere que uno de los propietarios sea ciudadano estadounidense.
⇒ Registro de la compañía en Georgia
⇒ Informe de crédito
⇒ Agente residente en Georgia
⇒ Contacto principal de los empleados (incluyendo contacto para quejas de los consumidores)
⇒ Huellas dactilares
⇒ Fianza de garantía de $100,000
⇒ Plan de negocios
⇒ Política contra el lavado de dinero (AML)
En Georgia hay más requisitos que en Florida. Georgia exige contratar empleados antes de solicitar la licencia, así como presentar un plan de negocios y una política AML. Uno de los propietarios debe ser residente en EE. UU. Georgia no exige estados financieros auditados, pero sí requiere un plan de negocios y una política AML.
No, una licencia MSB obtenida en Illinois solo lo autoriza a operar y recibir clientes dentro del estado de Illinois. Si desea operar en otros estados, como Texas o Florida, probablemente necesitará obtener licencias MSB por separado para cada estado, dependiendo de las regulaciones específicas de cada uno.
Porque operan en múltiples estados. Cuando tu base de clientes crece y comienzas a hacer negocios entre distintos estados, cada estado puede requerir que obtengas una licencia MSB adicional para mantener el cumplimiento legal.
Sí, esa es una buena estrategia. Comience con Illinois y luego vaya solicitando licencias en otros estados gradualmente con el tiempo. Usted mencionó un plazo de 3 años para la expansión, lo cual es razonable.
⇒ Constituir una empresa en Illinois
⇒ Contratar un oficial de cumplimiento
⇒ Alquilar una oficina física
⇒ Posiblemente obtener una fianza de garantía y demostrar reservas de capital (usualmente $100,000 en capital y una garantía financiera adicional)
Sí, la licencia MSB le permite abrir una o más cuentas bancarias comerciales. Sin embargo, lo que puede hacer con esas cuentas dependerá del tipo de programa que implemente (por ejemplo, alianza con Visa, soluciones de prepago, etc.).
⇒ El nombre legal y la dirección del solicitante, incluyendo cualquier nombre ficticio o comercial utilizado por el solicitante en el desarrollo de su negocio.
⇒ El nombre, número de seguro social, número de identificación de extranjero o número de identificación del contribuyente, direcciones comerciales y residenciales, y el historial laboral de los últimos 5 años de cada funcionario, director, persona responsable, oficial de cumplimiento, cada accionista con control y cualquier otra persona con interés de control en el negocio de servicios monetarios.
⇒ Una descripción de la estructura organizativa del solicitante, incluyendo la identidad de cualquier empresa matriz o subsidiaria, y la divulgación de si alguna de estas es una empresa que cotiza en bolsa.
⇒ El historial de operaciones del solicitante en otros estados, si aplica, y una descripción de las actividades de servicios monetarios o de proveedor de adelantos diferidos que se propone realizar en este estado.
⇒ Si el solicitante o su empresa matriz es una empresa que cotiza en bolsa, copias de todas las presentaciones realizadas ante la Comisión de Bolsa y Valores de los Estados Unidos (SEC), o ante un regulador similar en otro país fuera de los Estados Unidos, durante el último año.
⇒ La ubicación donde el solicitante propone establecer su oficina principal y cualquier otra ubicación, incluyendo sucursales y vendedores autorizados que operen en este estado. Para cada sucursal y cada ubicación de un vendedor autorizado, el solicitante debe incluir la tarifa no reembolsable correspondiente.
⇒ El nombre y la dirección de la(s) institución(es) financiera(s) de compensación a través de las cuales se emiten o se pagan los instrumentos de pago del solicitante.
⇒ El historial de litigios importantes, condenas penales, declaraciones de “nolo contendere” y casos con fallo suspendido del solicitante.
⇒ El historial de litigios importantes, arrestos, condenas penales, declaraciones de “nolo contendere” y casos con fallo suspendido de cada funcionario ejecutivo, director, accionista con control y persona responsable.
9000 SW 137 Av Suite 224 Miami, FL 33186
Firma Contable dedicada a la Contabilidad y Estados Financieros, Planificación Tributaria, Resolución de tu Deuda con el IRS y Estrategias Offshore para el crecimiento de tu Empresa y la protección de tu Patrimonio.
¡Suscríbete y recibe las últimas noticias fiscales y de contabilidad!
FAS CPA & Consultants Copyright © 2022. All rights reserved.
Feedback
Wait a moment
Oops! Something went wrong!